André Mehmari (Piano)
日本語 | English | Português
En este noveno programa de la serie de conciertos solistas “Música en el Castillo” presentaremos el piano, con el pianista, arreglador y compositor André Mehmari. Este instrumento es muy conocido en todas las culturas, pero tiene una historia que nos puede sorprender.
El Piano
El ancestral del piano fue un monocordio, lo que significa un instrumento de una sola cuerda.
Los instrumentos pueden ser divididos en tres categorías, basadas en como ellos producen los sonidos. Las categorías son los instrumentos de cuerdas, soplo y percusión.
El ancestral del piano puede ser rastreado en varios instrumentos, tales como clavicordio, clavecín y salterio. Pero si fuese rastreado hasta aún antes de ello, alguien considerará que el piano es descendiente del monocordio; en otras palabras y basado en su ancestralidad, el piano podría ser clasificado como un instrumento de cuerdas.
Aunque el piano pueda ser clasificado como un instrumento de cuerdas, debido al hecho de que los sonidos provienen de vibraciones de las cuerdas, también podría ser clasificado como un instrumento de percusión porque los martillos golpean en las cuerdas; se puede decir que el piano tiene el mismo mecanismo de un “salterio”.
El salterio es un instrumento que se originó en Medio Oriente y se difundió en Europa en el siglo 11. Se caracteriza por ser una caja simple de resonancia con cuerdas estiradas en la parte superior. Parecido al piano, se usa un pequeño martillo para golpear en las cuerdas, que es la razón por la cual el salterio es considerado el ancestral directo del piano.
El piano es también considerado como una parte de la familia de la mesa de sonidos. La historia de los instrumentos con mesa de sonidos data de hace mucho tiempo y se origina en el órgano, que envía un disparo de aire por la tubería para producir el sonido. Los artesanos mejoraron el órgano para desarrollar un instrumento que fue un paso más próximo al piano, el clavicordio.
El clavicordio apareció primero en el siglo 14 y se tornó popular durante la era del Renacimiento. Se presiona una tecla que lleva a un asta de bronce, llamada tangente, para golpear en la cuerda y causar vibraciones que emiten sonidos en la parte superior con una amplitud de cuatro a cinco octavas. El clavicordio se tornó un instrumento inspirador para el desarrollo del piano moderno.
Pero antes del piano moderno, también tuvimos el “clavecín”, un instrumento muy parecido al clavicordio. Creado en Italia cerca del año 1500, el clavecín se difundió, posteriormente, en Francia, Alemania, Flandes e Inglaterra. Cuando se presiona una tecla, un espectro, conectado a una cuerda larga de madera, chato de conexión, rasguea la cuerda para producir sonido.
Este sistema de cuerdas y mesa de sonido, además de la estructura general del instrumento, se parece con aquella que se puede encontrar en un piano.
El piano fue inventado por Bartolomeo Cristofori (1655-1731) en Italia. Cristofori estaba insatisfecho con la falta de control que los músicos tenían en la parte superior, con respecto al volumen del clavecín. Él reconoció que la modificación del mecanismo de rasgueo, con un martillo, crearía el piano moderno en el año 1709.
En la realidad, el instrumento fue denominado primero “clavicembalo col piano e forte” (literalmente, un clavecín que puede tocar sonidos suaves y altos). Eso fue reducido para el nombre común, que en la actualidad se denomina “piano”.
El piano, a partir de aquella época, tuvo varias modificaciones para poder perfeccionar su proyecto original hasta que se llegó al piano moderno que conocemos hoy en día. El piano se torna objeto de mucha atención para varios compositores e instrumentistas, por sus recursos sonoros y de timbres.
Desde los primeros conciertos para piano y orquesta, con piezas solistas y estudios tanto en el universo erudito como el popular y, dentro de éste, el jazzístico, el piano se torna la principal herramienta para composición musical.
En Japón, la historia del piano tiene como época importante el año 1887, con la abertura de la fábrica de pianos y órganos Nippon Gakki que, posteriormente, se denominó Yamaha. También tenemos los pianos Kawai y marcas menores. Instrumento muy difundido en Japón, se dice que casi todas las casas tienen su piano de armario.
Hoy en día, Japón tiene importantes nombres en el escenario internacional en el género erudito y jazzístico.
En Brasil, el piano llega en el siglo 19, pero los primeros registros fonográficos están datados en la primera década del siglo 20.
Chiquinha Gonzaga fue una de las primeras intérpretes del piano brasileño, seguida de grandes nombres como Ernesto Nazareth y muchos otros.
Nuestro invitado, el pianista, arreglador y compositor André Mehmari, un gran ejemplo de la diversidad pianística y musical en Brasil.
André Mehmari
Pianista, arreglador y compositor, nació en la ciudad de Niterói, Estado de Rio de Janeiro, el 22 de abril de 1977. Considerado por la crítica como ‘un artista singular de imaginación vibrante y generosa’, Mehmari tuvo sus primeros contactos con la música por medio de su madre, en Ribeirão Preto, en el interior del Estado de San Pablo. Se mudó para la Capital en 1995, cuando ingresó en el curso de piano de la Escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidad de San Pablo.
Compositor prolífico y solicitado, apuntado como uno de los más originales y completos músicos brasileños de su generación, fue premiado tanto en el área erudita como en la popular. Sus composiciones y arreglos fueron tocados por grupos orquestales y de cámara, entre ellos, Orquesta Sinfónica del Estado de San Pablo, Orquesta Sinfónica Brasileña, Filarmónica de Minas Gerais, Miami Symphony, Orchestre de Normandie, Cuarteto de la Ciudad de San Pablo y Quinteto Villa-Lobos.
Recientes trabajos incluyen obras para el violoncelista Antônio Meneses y la banda sonora de la primera serie brasileña producida para la plataforma Netflix.
Además de una vasta y premiada discografía, Mehmari tiene activa carrera internacional como solista. Creó dúos expresivos al lado de músicos como Antonio Meneses, Mário Laginha, Gabriele Mirabassi, Antonio Loureiro, Danilo Brito, Maria João, Hamilton de Holanda, Marilia Vargas, Ná Ozzetti, Maria Bethânia y Mônica Salmaso.
Se ha presentado en países como Italia, Estados Unidos de América, Japón, China, Canadá, Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, Guyana Francesa, Noruega, Holanda, Finlandia, Suiza, Luxemburgo, Alemania, Francia, Austria, Irlanda, Bélgica, Portugal, España, Dinamarca y Angola, además de todos los principales festivales brasileños, y en espacios como Salle Gaveau (París), Kennedy Center (Washington), Lincoln Center (Nueva York), Umbria Jazz, Sala San Pablo y Sala Cecilia Meirelles, entre muchos otros.
Las Músicas
André, quien ya hizo varios viajes para Japón, siempre llevó en su equipaje musical estos dos lindos temas y compuso esta versión original para piano solista, especialmente para la serie “Música en el Castillo”, en mayo de 2020, en medio al aislamiento social del que fuimos acometidos.
Kojo no tsuki (El claro de luna en el castillo en ruinas) – Rentaro Taki- y Furusato (Tierra natal) -Teiichi Okano- Tema y variaciones – arreglo de André Mehmari.
Kojo no Tsuki
Composición de 1901, fue inspirada en las ruinas del Castillo Oka y la letra, escrita por Bansui Doi, fue inspirada en las ruinas de los Castillos Aoba y Aizuwakamatsu.
春高楼(こうろう)の花の宴(えん)
巡る盃(さかづき)影さして
千代の松が枝(え)分け出(い)でし
昔の光今いずこ
秋陣営の霜の色
鳴きゆく雁(かり)の数見せて
植うる剣(つるぎ)に照り沿いし
昔の光今いずこ
今荒城の夜半(よわ)の月
変わらぬ光誰(た)がためぞ
垣に残るはただ葛(かずら)
松に歌(うと)うはただ嵐(あらし)
天上影は変わらねど
栄枯(えいこ)は移る世の姿
映(うつ)さんとてか今も尚
ああ荒城の夜半の月
Haru koro no hana no en
Meguru sakazuki kagesashite
Chiyo no matsu ga e wakeideshi
Mukashi no hikari Ima izuko
Aki jinei no schimo no iro
Nakiyuku kari no kazu misete
Uuru tsurugi ni terisoishi
Mukashi no hikari ima izuko
Ima kojo no yowa no tsuki
Kawaranu hikari ta ga tame zo
Kaki ni nokoru wa tada kazura
Matsu ni uto wa tada arashi
Tenjokage wa kawaranedo
Eiko wa utsuru yo no sugata
Utsusan toteka ima mo nao
Ah! Kojo no yowa no tsuki
Fiesta florida en la primavera en lo alto del castillo.
Tazas de saqué fueron distribuidas.
Iluminado por el claro de luna a través de las viejas ramas de pinos.
¿Dónde está aquel viejo claro de luna, ahora?
El campamento en otoño era blanco cubierto de helada.
Varios gansos graznaron mientras volaban por el cielo.
La luz de la luna brilló en las espadas colocadas erectas en el piso.
¿Dónde está aquel viejo claro de luna, ahora?
Ahora, a la medianoche, la luna está bien cerca allí arriba.
¿Para quién brilla como en el pasado?
Nada permanece en la muralla, sino un poco de hiedra.
Nada para oír, excepto el susurro de ramas del pino en la tempestad.
En el cielo, la luna y las estrellas permanecen inalteradas.
Pero, en la vida terrena, sube y baja, viene y va.
¿La luna está colgada allá para reflejar esos cambios?
¡Ah! La luna de la medianoche sobre el castillo en ruinas.
Furusato
Composición de 1914, con letra de Tatsuyuki Takano, describe una persona que está trabajando en una tierra distante, expresando sus sentimientos de nostalgia por las colinas y campos de su casa de la infancia.
兎追いし 彼の山
小鮒釣りし 彼の川
夢は今も 巡りて
忘れ難き 故郷
如何にいます 父母
恙無しや 友がき
雨に風に つけても
思い出づる 故郷
志を 果たして
いつの日にか 帰らん
山は靑き 故郷
水は淸き 故郷
Usagi oishi ka no yama
Ko-buna tsurishi ka no kawa
Yume wa ima mo megurite
Wasure-gataki furusato
Ika ni imasu chichi-haha
Tsutsuganashi ya tomogaki
Ame ni, kaze ni tsukete mo
Omoi-izuru furusato
Kokorozashi o hata shite
Itsu no hi ni ka kaeran
Yama wa aoki furusato
Mizu wa kiyoki furusato
Yo perseguí conejos en aquella montaña.
Pesqué pececitos en aquel río.
Yo todavía sueño con aquellos días hasta ahora.
¡Oh!, como siento falta de mi antigua casa de campo.
Padre y madre – ¿ellos están bien?
¿Está todo bien con mis viejos amigos?
Cuando la lluvia cae, cuando el viento sopla.
Yo paro y me acuerdo de mi antigua casa de campo.
Algún día, cuando yo haya hecho lo que me propuse a hacer.
Yo volveré a casa un día de esos.
Donde las montañas son verdes, mi antigua casa de campo.
Donde las aguas son claras, mi antigua casa de campo.
Asista a la presentación de André Mehmari en el proyecto Música en el Castillo.